1 2 3 4 5

La terapia ocupacional sigue evolucionando con enfoques innovadores. Un nuevo estudio en Barcelona demuestra que la danza puede mejorar la calidad de vida en personas con Alzheimer.

El proyecto Dit-Dit, desarrollado por Ace Alzheimer Center Barcelona y el Festival de Peralada, ha explorado los beneficios del movimiento en pacientes con demencia. Durante dos años, los coreógrafos del grupo Condegalí dirigieron talleres semanales en el Hospital de Día de Ace.

Los resultados indican mejoras en equilibrio, coordinación y bienestar emocional. Aunque las terapias farmacológicas son clave, esta investigación destaca el valor de las intervenciones no farmacológicas en la rehabilitación neurológica.

La doctora Mercè Boada, fundadora de Ace, señala que la danza ayuda a mejorar la estabilidad y reduce el riesgo de caídas. Por su parte, Aimar Pérez, director de Condegalí, destaca el impacto positivo en la motivación de los pacientes.

Aunque los datos no fueron estadísticamente significativos, el impacto en la autonomía y calidad de vida de los participantes es innegable. Este estudio refuerza el papel de la terapia ocupacional neurológica en el tratamiento del Alzheimer.

Danza Dit Dit

Fuente: Miquel Gonzalez/Shooting

Fuente: El País

¿Quieres saber más sobre intervenciones innovadoras en neurología? Descubre nuestro Máster en Terapia Ocupacional en Neurología.