Día Mundial del Alzheimer: la importancia de la terapia ocupacional en la calidad de vida
El 21 de septiembre se celebró el Día Mundial del Alzheimer, una fecha clave para concienciar sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a miles de personas y familias.
En España se diagnostican cada año unos 40.000 nuevos casos, lo que convierte al Alzheimer en la patología crónica que más dependencia genera, según la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Los primeros síntomas suelen ser pérdida de memoria reciente, desorientación y problemas de lenguaje, que progresivamente afectan la autonomía del paciente. El riesgo aumenta con la edad y es mayor en mujeres.
Aunque no existe cura, sí hay estrategias que ralentizan la evolución y mejoran la calidad de vida. La terapia ocupacional, junto con la estimulación cognitiva y el ejercicio físico, resulta esencial para mantener la autonomía.
El Día Mundial del Alzheimer recuerda la importancia de un diagnóstico precoz y de un enfoque integral que incluya la terapia ocupacional en neurología, clave para mejorar la vida de pacientes y familias.
Máster Universitario en Terapia Ocupacional en Neurología
Fuente noticia
Comentarios recientes